Maimónides 19, 14430, Adamuz, Córdoba

Los 12 mejores senderos de Córdoba

Córdoba es una provincia repleta de sorpresas que van mucho más allá de su atrayente capital. De hecho, algunos de los mejores lugares se encuentran al aire libre, en unas impresionantes rutas de senderismo, tan variadas, que lo tienen todo para ir en pareja o incluso con niños. 

Las  rutas de senderismo en Córdoba son la oportunidad ideal para conocer hermosos caminos al tiempo que realizas una actividad saludable.

Un abanico de posibilidades

Algunas son tan sencillas como para llevar contigo a los más pequeños de la casa, otras son un sueño hecho realidad para los amantes de la geología y las montañas. Algunos recorridos están entre los 5 y 10 km, otros pueden pasar de los 20 km. 

En muchos casos la dificultad del senderismo en Córdoba también se convierte en una experiencia cultural e histórica, en otros casos, debes alcanzar asombrosas alturas para descubrir secretos y admirar paisajes de ensueño.

Las  rutas de senderismo en córdoba constituyen un abanico de posibilidades que vale la pena explorar. Conoce aquí las 12 mejores.

1. Ruta del Arroyo de Guadalora

senderismo en cordoba

Barrancos, paisajes salvajes y vegetación incomparable, se combinan en esta ruta ubicada en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Amarás recorrer este espacio natural al oeste de Córdoba adherido a la Sierra Norte de Sevilla que forma parte de las Dehesas de Sierra Morena.

Son muchos los arroyos bordeados por algarrobos, alcornoques y encinas, pero te recomendamos seguir la ruta del arroyo de Guadalora, adyacente al embalse del Bembezar y la localidad de Hornachuelos.

Eso sí: te advertimos que es una ruta sólo para quienes acostumbran a realizar largos recorridos, pues hablamos de más de 23 km que llevan unas 10 horas.

Partirás precisamente desde Hornachuelos, en un derrotero circular, a través de un trayecto que te llevará hacia el noroeste, y cruzará por diversas canteras que una época fueron hornos de cal. Más adelante, pasarás por la ermita de San Abundio para enlazar con el sendero del arroyo Guadalora.

Seguirás hacia el sur donde te encontrarás con una gran extensión de bosque que te acompañará al rodear unos campos de cultivo, para alcanzar luego las asombrosas vistas del Mirador del Águila, antes de retornar a Hornachuelos.

2. Ruta del Seminario de los Ángeles

senderismo en cordoba

He aquí otra ruta que parte del singular parque natural de la Sierra de Hornachuelos: se trata del Seminario de los Ángeles, otro de los trayectos más recomendados por los grupos de senderismo en Córdoba. Emplazado entre hondonadas que se abalanzan hacia el Embalse de Bembézar, este es un monasterio franciscano construido en el siglo XV.

Aparte de las maravillosas vistas, encontrarás una buena cantidad de fuentes desde el momento en que partes desde Hornachuelos en un rumbo cabalmente señalizado. Al seguir avanzando y de forma ascendente, podrás llegar al Seminario de Santa María           de Los Ángeles.

 El camino irá ascendiendo progresivamente, hasta llevarte al Seminario de Santa María de los Ángeles.

En un poco más de 3 horas podrás desarrollar el recorrido de más de 11 km, sin muchas complicaciones, a excepción del ascenso final cuyo desnivel no es tan pronunciado.

3. Ruta por la Laguna de Zóñar

senderismo en cordoba

La laguna de Zóñar es la más profunda de la reserva natural de las Lagunas del Sur de Córdoba. Efectivamente, es considerado el único lago de Andalucía, y constituye un paseo que podrás hacer con los niños, pues no pasa de los 3,5 Km. y requiere menos de una hora de itinerario. 

Es una de las rutas más sencillas del sur de la provincia de Córdoba y fluye desde el centro de visitantes de la Laguna de Zóñar.

Forma parte de un conjunto de humedales donde tres de las lagunas son estacionales y las otras 3 son permanentes, a lo que debemos sumar 2 embalses. Aquí los amantes de las aves disfrutan enormemente con múltiples especies, algunas de ellas amenazadas como la malvasía cabeciblanca. También es posible observar patos colorados y garzas imperiales.

4. Ruta por el Río Yeguas

senderismo en cordoba

En el este de Córdoba, el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro, te espera con zonas abruptas, monte mediterráneo y dehesas en el ecosistema de la Presa del río Yeguas, con numerosos atajos para recorrer y una ruta especialmente recomendable que inicia en el norte de la localidad de Valle del Río.

Podrás dejar el coche en la carretera A-3101, para emprender un recorrido en el que irás rodeando la Loma de Bretaña, junto al río Guadalquivir, para alcanzar más adelante la desembocadura del río Yeguas, donde debes buscar la senda que va junto al afluente.

En el trayecto verás desde cerdos hasta cigüeñas negras o ciervos, también águilas reales y jabalíes. Todo esto en una ruta lineal con un poco más de 10,5 kilómetros que presenta una dificultad senderismo en Córdoba ideal para los más experimentados, ya que en su totalidad lleva más de 7 horas completarla.

5. Ruta del Cerro Abuchite

rutas senderismo cordoba

En las rutas senderismo Priego de Córdoba destaca la del Cerro del Abuchite, ubicada en el entorno del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, donde además se encuentran hermosos pueblos como Carcabuey, Zuheros y, por supuesto, Priego de Córdoba. En este espacio, la roca ha sido moldeada por los ríos, motivando un escenario geológico sorprendente.

Esta ruta comienza junto a la grandiosa Cueva de los Murciélagos, declarada Monumento Natural, apenas uno de los rincones maravillosos que puedes descubrir. El trayecto inicia en un camino que nace de la CO-6210 y asciende hasta el cerro.

En la ruta, que consta de unos 10,5 km conocerás también la Sima de Cabra y la localidad de Zuheros. Podrás realizarla en algo más de 4 horas.

6. Vía Verde de La Maquinilla

rutas senderismo cordoba

Parte del invalorable patrimonio industrial de Córdoba está incluido en las muchas rutas que debes visitar, y uno de ellas es la Vía Verde de la Maquinilla, un acceso de ferrocarril construido para el transporte de carbón al finalizar el siglo XX.

Se trata de una vía que va desde las minas ubicadas en Cabeza de Vaca y El Porvenir. Allí verás las chimeneas de la vieja estación, y es precisamente el lugar donde comienza una senda verde que enlaza Pueblonuevo con la localidad de Bélmez.

Se trata de un recorrido largo, encantador y muy variado, que inicia en la zona industrial del Cerco y te hará transitar a través de antiguas excavaciones, el Mirador del antiguo pozo, el embalse de Sierra Boyera, así como  campos de cultivo erigidos sobre añejos pozos mineros. Más adelante, verás a la distancia el antiguo castillo de Bélmez.

Casi todo el trayecto es en llano, pero, como advertimos, no es corto, pues son en total más de 8,5 km que implican un poco más de 3 horas de ida y vuelta.

7. Ruta de Almodóvar del Río

rutas senderismo cordoba

En el sudeste del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos existe una ruta corta, ideal para realizar en familia y que comienza con una entretenida visita al Castillo de Almodóvar del Río, lo cual añade un elemento cultural al recorrido.

Este es un paseo lleno de tranquilidad, con menos de 5 km que descienden al borde de la localidad cordobesa hasta el Embalse de la Breña. Es una hora 15 minutos serán parte de un día entero en estos atrayentes espacios con amistades, familiares y, sobre todo, los niños, que disfrutan muchísimo al aire libre.

8. Ruta Fuente del Elefante

rutas senderismo cordoba

La fuente del Elefante es una agradable sorpresa que encuentras en un camino que va desde Santa María de Trassierra hacia el noreste, alcanzando la calle de la Encina en un camino paralelo al río. En total este hermoso recorrido circular tiene más de 26 kilómetros con diversas sensaciones que no te dejarán indiferente.

Las primeras sorpresas llegan a los a los 3,5 km con el primer manantial del arroyo Bejarano, a cuyas orillas conocerás no solo los restos de la casa del coronel, sino las minas romanas, el rincón del duende, la calzada romana o el molino del Martinete.

Más adelante, disfrutarás del encantador y fresco ambiente de los baños de Popea, en una senda que irá ascendiendo por Llanos de Arjona, por donde harás un giro a la izquierda para deleitarte con la enorme cantidad de árboles de castañas en la cañada de la Teja.

De regreso tendrás que cruzar el arroyo de Guarromán y el Pozo de la Nieve.  Ambos conforman atractivos adicionales en esta espectacular ruta.

9. Ruta de Cerro Muriano

grupos de senderismo en córdoba

Esta ruta es una subida constante de unos 14 kilómetros. Comienzas en el polígono industrial de Pedroches y remontas hacia Cerro Muriano, atravesando la zona llamada Carrera del Caballo. 

Todo esto lo encuentras en un bello grupo de caminos que se enlazan con la Vía de la Plata a la altura de Mérida y transcurren en Córdoba, así como en Jaén, Granada, Málaga y Almería, por lo que constituye una senda del histórico Camino de Santiago, tal vez el más famoso de la península ibérica.

Hay un trayecto lineal que consta de unos 12 kilómetros hasta el cruce con la N-432 hacia Cerro Muriano. Luego un desnivel de más de 600 metros te dejará ver la ermita Virgen de los Pinos y más adelante encontrarás la parroquia de Santa Bárbara, donde finaliza esta preciosa ruta.

10. Ruta de Medina Azahara

grupos de senderismo en córdoba

Entre las más destacadas  rutas de senderismo en Córdoba se encuentra una que parte desde el parque de Turruñuelos y marcha equidistante al canal del Guadamellato para luego llegar al centro de visitantes de Medina Azahara. Es un recorrido de tres horas, es decir alrededor de 15 kilómetros de un paseo inolvidable.

Esta ruta constituye un encuentro privilegiado con el pasado árabe de la ciudad de Córdoba. Una senda que al mismo tiempo te brinda la oportunidad de conocer del Patrimonio de la Humanidad que es Sierra Morena y de unas impresionantes vistas cuando vas junto a la carretera.

Luego de contemplar la panorámica, debes tomar el sendero de la derecha, el cual te llevará a un destacado Bien de Interés Cultural: el monasterio de San Jerónimo. El mismo campo te invitará a continuar ascendiendo para conocer la rotonda de la gasolinera de Santa María de Trassierra. 

El retorno no será menos sorprendente. Irás bajando y cruzarás el arroyo de la Gitana y la vereda de Trassierra. Más adelante te encontrarás con las antiguas canteras calcarenita y la Hacienda Vallehermoso. Al final del recorrido, el canal del Guadamellato te espera, así como el punto desde el que partiste: el parque de Turruñuelos.

11. Ruta del arroyo de Pedroches

grupos de senderismo en córdoba

Esta ruta describe un camino de 15,6 kilómetros paralelo al arroyo de Pedroches, que comienza en el polígono y te lleva en primer lugar hasta un fantástico puente de hierro. Luego irrumpes en lo profundo de Santo Domingo, que a 2,5 km te recibe con decenas de cortijos que atavían las construcciones campestres.

Se trata de un trayecto circular que al retornar te permite avizorar la ermita de San Álvaro en la lejanía. Desde allí, a 350 metros de altitud, podrás observar también la ermita de Santo Domingo.

Más abajo, en este descenso de 7 kilómetros, también descubrirás las ruinas del cortijo Velascos, antes de llegar a la ciudad de Córdoba.

12. Ruta de los molinos harineros de Guadalquivir

grupos de senderismo en córdoba

Si buscas recorrer un camino que combina lo citadino y lo campestre, esta es una alternativa recomendada por los grupos de senderismo en Córdoba, pues presenta un largo trecho urbano y rústico de 9 km mientras transita por el río Guadalquivir y por la Córdoba histórica. Partirás desde el molino de San Antonio, el primero del recorrido, en la avenida Fray Albino adyacente a la Torre de la Calahorra.

Lo siguiente será cruzar el Puente Romano, desde el cual podrás ver tanto el molino de Pápalo como el de En medio. Al continuar, muy cerca, te encontrarás                                                                                                                                             con la entrada o puerta de la Mezquita. El propio camino te conducirá hacia la izquierda, donde hallarás el molino de la Albolafia. 

Continuando el trayecto pasas por el Alcázar de Córdoba hasta el puente de San Rafael, el cual no necesitas cruzar. Pasarás por debajo y llegarás a otro sendero rodeando la muralla y alcanzarás las orillas del Guadalquivir donde hay algunos embarcaderos, así como el molino de la Alegría, el molino de Casillas y los molinos de San Lázaro y San Rafael.